Consuelo Veloso Ávila (Cauquenes, 11 de febrero de 1994). Estudiante de Derecho, activista social y ambiental y política del Revolución Democrática. Diputada por el 18° Distrito, Región del Maule, para el periodo 2022–2026.
Familia y juventud
Nació en Cauquenes, el 11 de febrero de 1994. Hija de José Gastón Veloso Bustos y de Helia Elizabeth Ávila Vásquez.
Estudios y vida laboral
Cursó sus estudios de enseñanza básica y media en el Liceo Inmaculada Concepción de la ciudad de Cauquenes, de donde egresó el año 2011. Luego, ingresa a la carrera de Derecho en la Universidad del Desarrollo.
Columnista en distintos medios, entre ellos, El Mostrador.
Trayectoria política y pública
Inicia su trayectoria política como dirigenta estudiantil. Entre el 2017 y el 2018 fue presidenta del Centro de Alumnos/as de la Universidad del Desarrollo.
Activista social y medioambiental. Militante del Partido Revolución Democrática. En el año 2017 participó en la campaña “Muévete x Cauquenes”, en apoyo de las personas damnificadas por los incendios forestales. Fundadora de “Un sueño mayor”, institución de más 10 años de existencia que lucha por el respeto de los derechos de las personas mayores.
Fue coordinadora del “Apruebo” en el Maule en el plebiscito del 25 de octubre de 2020 por una nueva Constitución. En las primarias presidenciales de Apruebo Dignidad apoyó al candidato Gabriel Boric.
En las elecciones de convencionales constituyentes del 15 y 16 de mayo de 2021, compitió por el 18° Distrito, Región de Maule. Obtuvo la tercera mayoría en el Distrito con 8.506 votos, equivalentes al 7,64% del total de los sufragios, sin resultar electa.
El 5 de agosto de 2021, tras su campaña a convencional constituyente, anunció su candidatura a la Cámara de Diputados y Diputados por el 18° Distrito, Cauquenes, Chanco, Colbún, Linares, Longaví, Parral, Pelluhue, Retiro, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Región del Maule, en representación de Revolución Democrática, en el pacto Apruebo Dignidad. Fue electa con 8.909 votos, correspondientes a un 7,57% del total de sufragios válidamente emitidos.